El 8 de mayo celebramos en A Coruña, junto a Quincemil, el III Foro de Empresa e Inteligencia Artificial, donde analizamos junto a líderes en sus sectores el impacto y evolución de la IA.
El III Foro Empresa e Inteligencia Artificial Quicemil x Altia, celebrado en A Coruña el 8 de mayo de 2025, se consolidó como un referente en la reflexión sobre el impacto de la IA en el tejido empresarial gallego. Con este evento, en Altia, como coorganizadora del evento, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo ético en la adopción de tecnologías disruptivas.
Impulsando la IA en Galicia
El foro reunió a más de 200 profesionales del ámbito empresarial, tecnológico y público, quienes compartieron experiencias y debatieron sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar los modelos de negocio en Galicia. Durante la jornada, se abordaron casos prácticos de empresas que ya están integrando la IA en sus procesos, destacando tanto los beneficios como los desafíos asociados.
El evento fue inaugurado por Miguel Corgos, conselleiro de Facenda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, quien anunciaba que Galicia sería la primera región en aprobar una ley sobre el desarrollo de la inteligencia artificial. Un ejemplo más de cómo desde Galicia se está liderando en la adopción y desarrollo de la tecnología.
Siguiendo con la participación destacada de representantes de la Xunta de Galicia, contamos también con la presencia de Julián Cerviño, director de la AMTEGA. Quien también enfatizó sobre la importancia de utilizar la IA como herramienta para mejorar la gestión pública. Durante su intervención, destacó que su implementación debe ser reflexiva y alineada con los valores éticos y sociales de la comunidad. "No queremos utilizar la IA por utilizarla", afirmaron, resaltando la necesidad de un enfoque consciente y responsable".
Lecciones aprendidas y retos pendientes
Durante la cita contamos también con la participación de empresas líderes y profesionales de distintos sectores, que nos dejaron grandes reflexiones sobre la implementación de la IA en el mundo de la empresa.
En la primera mesa redonda contamos con Selenia Blanco, de Altia; Rolando Pampillo, de Genesal Energy; Jaime Domínguez, de Andbank y Juan Ángel Ferreiro, de Luckia Gaming Group. En una conversación moderada por Alba Meijide, consultora de IA, pudieron reflexionar sobre la potencialidad de la IA en la productividad, sus oportunidades y riesgos, así como la importancia de su introducción en la empresa de una manera adecuada, contando con los diversos equipos en cada una de las fases.
La segunda mesa fue formada por Antonio Soto, de Altia; Julia Díaz, de Repsol; José Delgado, de Qaroní; y David Serantes, de Resonac; que hablaron de algunas de las lecciones aprendidas en este tipo de proyectos. Una vez más, los ponentes pusieron en el foco el valor de las personas y de la estrategia con la que abordamos cada uno de los proyectos. Resaltaron la importancia de controlar las expectativas y ser didácticos para obtener éxito.
Uno de los temas recurrentes durante el foro fue la necesidad de reflexionar sobre lo que la IA puede aportar realmente a las empresas gallegas. Se destacó que, aunque muchas organizaciones han iniciado proyectos de IA, no todos tienen una aplicabilidad y retorno de inversión real.
El Foro fue clausurado por Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, quien resaltó como la ciudad es un punto de referencia en tecnología gracias a su gran tejido empresarial.
Camino a una innovación sostenible
Desde Altia, participamos en el III Foro Empresa e Inteligencia Artificial para seguir reforzando el posicionamiento de A Coruña como uno de los principales polos tecnológicos de nuestro país. Durante el evento, pudimos aportar nuestra experiencia en la implementación de proyectos de IA en diversos sectores, destacando la importancia de un liderazgo ético y una evolución.
Eventos como este siguen consolidación a Galicia como un ecosistema digital avanzado. La colaboración entre empresas, instituciones públicas y expertos en tecnología es fundamental para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.